En esta área queremos que profundices tu comprensión del mundo a través del análisis crítico de producciones artísticas, y que participes activamente en procesos de creación de cine, literatura, música, teatro o plástica.
Al reflexionar sobre producción, circulación y recepción de las artes, así como al practicarlas, invitamos a los estudiantes a desarrollar competencias que les permitan interpretar de manera integral las experiencias vitales de las personas en relación con su cultura y sus ecosistemas.
Para lograr esto usamos metodologías orientadas al pensamiento crítico y al trabajo interdisciplinario, analizando las implicancias éticas, sociales y políticas del arte.
Curso práctico en el que las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, desarrollando su capacidad de escuchar activamente y estar presente, proponer, construir colectivamente, descubrirse y transformarse. Para ello, se relacionarán con componentes básicos del trabajo teatral, como la improvisación, el juego y la expresión, con el fin de ponerlas al servicio de la creación de personajes y situaciones escénicas simples. Estos conocimientos y experiencias deberán aplicarse, al cierre del curso, en un trabajo colectivo de creación y narración de una historia.
En el curso teórico-práctico, las y los estudiantes podrán adquirir herramientas prácticas para trabajar con el cuerpo de manera saludable y constructiva para el desarrollo de las relaciones interpersonales. Mediante estrategias metodológicas basadas el método Alba Emoting, podrán distinguir las emociones básicas presentes en nuestro origen biológico y conectar físicamente con éstas a través del cuerpo, gestos y posturas. El ejercicio de autoconocimiento emocional se centrará en generar mayor reconocimiento de emociones en los demás mediante la analogía con diversos personajes del teatro y fomentar la capacidad de trabajar en equipo. Las evaluaciones se realizarán a través de informes de lectura y análisis de casos.
En el curso teórico-práctico, las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades para enfrentar problemas de comunicación escénica de la vida social y profesional. A través de ejercicios de entrenamiento teatral, teoría de la comunicación y análisis crítico del discurso podrán “reflexionar en movimiento”, poniendo en práctica técnicas de diálogo actoral para interactuar eficientemente con una audiencia. Analizando casos y representando roles (”role playing”) podrán ejecutar las herramientas más adecuadas para diseñar soluciones creativas desde un cuerpo y voz expresivos. Las evaluaciones se realizarán de forma grupal mediante informes escritos y ejercicios guiados.
En este curso el estudiante conocerá, analizará y reflexionará sobre las obras y la actividad artística realizada en Europa y América desde mediados del siglo XX en adelante. El estudiante conocerá la obra de diversos artistas a partir de problemas que se consideran cruciales, buscando establecer vínculos con otras manifestaciones culturales de la época, así como también con la tradición artística en su totalidad. Se evaluarán los aprendizajes desarrollados mediante la implementación de pruebas orales y escritas, tanto individuales como grupales.
En este curso los estudiantes desarrollarán habilidades de observación y técnicas de representación gráfica, por medio del dibujo de croquis y boceto a partir de diferentes modelos. Los trabajos serán evaluados de manera continua reforzando el proceso individual de cada estudiante, a partir de trabajo en taller y en espacios exteriores.
Este curso aborda los estudios de la corporalidad, sus principales representaciones y las prácticas artísticas relativas al cuerpo y la identidad. A través de obras claves y momentos históricos significativos de la modernidad hasta hoy, se explorará el mapa de las principales reflexiones y proyectos artísticos que sitúan al cuerpo como fundamento de las experiencias, problematizando su contexto social, cultural y político. El curso incorporará las prácticas metodológicas del arte colaborativo y la crítica especializada. Se realizarán propuestas prácticas que pongan en relación el arte con la identidad corporal de manera individual y grupal.