1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Requisitos por carrera keyboard_arrow_right
  3. Agronomía

Agronomía

En esta página

    Admisión 2022 en adelante

    ¿Qué áreas de la Formación General debes realizar?

    FILOSOFÍA (FIL2001), TEOLOGÍA, ARTES, HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, PENSAMIENTO MAT., SALUD Y BIENESTAR Y 10 CRÉDITOS LIBRES.

    ¿Qué áreas no necesitas cursar?

    CIENCIAS Y TECNOLOGÍA, ECOLOGÍA INTEGRAL Y SUSTENTABILIDAD.

    Requisitos de habilidades comunicativas:

    Examen de Comunicación Escrita y nivel de inglés B1.

    Admisión antes del 2022

    Para cumplir el requisito de cursos electivos para la Formación General, los alumnos deberán aprobar una cantidad de créditos en disciplinas diferentes a las del currículo propio. Estos cursos deben ser realizados de la siguiente manera:

    a) 10 créditos en curso de Formación Teológica (sigla TTF)
    b) 10 créditos en curso de Formación Antropológico-Ético: FIL193: ÉTICA AGRÍCOLA Y FORESTAL
    c) 60 créditos en cursos electivos en otras disciplinas.

    Resolución Nº175/2017 – Vicerrectoría Académica (rige a partir de la Admisión 2015)

    Los alumnos deberán aprobar cursos de otras disciplinas cuyo contenido no tenga equivalencia en contenido con asignaturas del currículo propio: AGRONOMÍA /INGENIERÍA FORESTAL, MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICAS, QUÍMICA, BIOLOGÍA, BIOLOGÍA MARINA, BIOQUÍMICA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.

    Los alumnos podrán aprobar hasta 10 créditos, en alguna de las siguientes combinaciones de cursos de 5 créditos:

    2 CURSOS DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT) o
    2 CURSOS DE INGLES (RII) o
    2 CURSOS CAR o
    1 CURSO DE INGLÉS (RII) + 1 CURSO DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT)
    1 CURSO DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT) + 1 CURSO CAR o
    1 CURSO DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT) + 1 CURSO OFG (Creado con anterioridad al 2001) o
    1 CURSO DE INGLES (RII) + 1 CURSO CAR o
    1 CURSO DE INGLES (RII) + 1 CURSO OFG (Creados con anterioridad al 2001) o
    1 CURSO CAR + 1 CURSO OFG (Creados con anterioridad al 2001)

    Resolución Nº89/2014 – Vicerrectoría Académica (rige a partir de la Admisión 2015)

    Los alumnos podrán aprobar cursos de otras disciplinas cuyo contenido no tenga equivalencia con asignaturas del plan de estudio de AGRONOMÍA / INGENIERÍA FORESTAL. También podrán aprobar cursos deportivos teórico-prácticos de 10 créditos.

    Hasta 10 créditos, en alguna de las siguientes combinaciones de cursos de 5 créditos:
    2 CURSOS DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT) o
    2 CURSOS DE INGLES (RII) o
    2 CURSOS CAR o
    1 CURSO DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT) + 1 CURSO CAR o
    1 CURSO DE PRÁCTICA DEPORTIVA (DPT) + 1 CURSO OFG (Creado con anterioridad al 2001) o
    1 CURSO DE INGLES (RII) + 1 CURSO CAR o
    1 CURSO DE INGLES (RII) + 1 CURSO OFG (Creado con anterioridad al 2001) o
    1 CURSO CAR + 1 CURSO OFG (Creado con anterioridad al 2001)

    Quedan excluidos como cursos electivos en otras disciplinas, asignaturas que correspondan a las disciplinas de MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA, BIOLOGÍA MARINA, BIOQUÍMICA, ECONOMÍA y ADMINISTRACIÓN.

    Sin embargo, se podrá aprobar cursos de las disciplinas excluidas que la Facultad recomiende anualmente a sus alumnos. Esta información será difundida y comunicada para efectos de seguimiento curricular de los alumnos.

    Resolución Nº39/2012 – Vicerrectoría Académica (rige desde la admisión 2012)

    Los cursos en disciplinas diferentes del currículo propio (60 cr.) deben tomarse de los programas regulares de otras licenciaturas, con exclusión de aquellos que correspondan a las siguientes disciplinas o áreas:

    – Biología
    – Economía y Administración
    – Física
    – Matemáticas y Estadística
    – Química

    Resolución N° 210/2010 – Vicerrectoría Académica (rige hasta la admisión 2011)

    Los cursos en disciplinas diferentes del currículo propio (60 cr.) deben tomarse de los programas regulares de otras licenciaturas, con exclusión de aquellos que correspondan a las siguientes disciplinas o áreas:

    – Biología
    – Economía y Administración
    – Física
    – Matemáticas y Estadística
    – Química