Una pregunta fundamental que se hace -o debe hacerse- todo creyente en algún momento de su vida es por qué soy cristiano. En general la pregunta se formula -aunque sea de manera inconsciente- de la siguiente manera: ¿por qué soy cristiano, pudiendo no serlo? En medio de una universidad católica la pregunta, de alguna manera, puede llegar también al estudiante -explícita o implícitamente- no creyente bajo la forma de un por qué no soy cristiano o por qué existe el cristianismo católico, que en el fondo quiere preguntarse qué podría aportar a él mismo y al mundo la fe en Dios revelada por Jesucristo. Esta es la pregunta que intenta responder de manera racional, teológica y existencial el presente curso.
Se trata de mostrar los elementos centrales de la revelación cristiana, con un énfasis en la visión del mundo que entrega la fe en Cristo; exponer la forma de responder a la revelación de manera comunitaria en la Iglesia; y responder a los cuestionamientos más fundamentales que en la actualidad se hacen a la Iglesia como tal y a la vida de fe en la Iglesia. El curso quiere suscitar la reflexión sobre la propia fe para acrecentar su compromiso con ella; y en el caso de que no la haya o sea muy incipiente, mostrar su racionalidad y su belleza.