El Antropoceno es un término propuesto para señalar una nueva era geológica caracterizada por la irreversible alteración de los procesos bio-geo-físicos del planeta, producto de la actividad humana. Sin duda, es un concepto problemático que abre distintos desafíos tanto éticos como epistemológicos. Paralelamente, hemos vivenciado cómo los efectos del cambio climático han construido un escenario de ansiedad generalizada sobre el destino de la Tierra, y con ello, de la vida misma. ¿Cómo puede el análisis crítico de imágenes de la crisis socioecológica ayudarnos a construir futuros alternativos? A partir de la producción de obras visuales y/o audiovisuales colaborativas e interdisciplinarias, el curso busca examinar las distintas representaciones e imaginarios de la crisis socioecológica que se han desarrollado a la par de producciones artísticas y culturales, con el fin de que los y las estudiantes puedan analizar las implicancias estéticas y políticas de las imágenes en tanto discursos.
Las lecturas incluirán obras de Marisol de la Cadena, Timothy Morton, Donna Haraway, Bruno Latour, y textos orientados al análisis de imágenes de autoras como Silvia Rivera Cusicanqui, Hito Steyerl y Susan Sontag, con el objetivo de entregar referencias teóricas que problematicen la recién inaugurada era geológica llamada Antropoceno.